Visita al Museo de la Macarena



Hermandad de la Macarena de Sevilla

Dirección: Plaza de la Esperanza Macarena 1
Horario: De 21:00 a 0:00
Precio: 1€


El Museo de la Hermandad de la Macarena es un espacio museístico singular, donde la Corporación muestra el gran patrimonio acumulado a lo largo de sus más de cuatrocientos años de historia. Además, ofrece al visitante una experiencia única: una reflexión sobre la espiritualidad y la religiosidad popular a través del inmenso valor patrimonial de la Hermandad, fruto de las aportaciones de personas –famosas y anónimas– a lo largo de los siglos hasta conseguir un estilo propio e inconfundible, el “estilo macareno”.

El Museo es también un ámbito adecuado para preservar los bienes de la Hermandad garantizando su conservación preventiva, con un montaje que la hace compatible con un discurso museográfico actualizado.

El recorrido incluye tres plantas. En la planta baja, además de la taquilla y tienda de recuerdos, el visitante encontrará dos salas dedicadas para conocer los orígenes de la Hermandad, el ajuar de Nuestra Señora del Santo Rosario -incluido su paso procesional al completo- y un contenido simbólico que a través de las piezas expuestas y los textos que las acompañan para conocer la identidad e idiosincracia de la Hermandad.

La primera planta acoge el grueso de la historia espiritual y patrimonial de la Hermandad, materializándose en el paso del Señor de la Sentencia y el palio de la Virgen de la Esperanza Macarena así como en buena parte del ajuar de ambos y otros enseres del cortejo procesional; aquí también podremos apreciar la impresionante corona de salida de la Santísima Virgen de la Esperanza y sus tres magníficos mantos procesionales, piezas cumbre del bordado. En esta planta se encuentra el triforio, desde el que se puede ver a la Virgen de la Esperanza Macarena desde una inédita e impresionante perspectiva.

La segunda planta permite seguir apreciando la historia y el patrimonio de la Hermandad así como su presencia en la cultura popular sevillana y española. Destacan los espacios dedicados a la vinculación de la Macarena con el mundo de la tauroam

Scroll al inicio