Universidad Pablo de Olavide

Los herbarios son la forma básica de recolección y almacenamiento de plantas para su estudio botánico: la muestra vegetal se dispone en un pliego de papel sometido a presión hasta que se seca completamente y así puede ser conservada indefinidamente. Nacida en el Renacimiento, esta técnica tan sencilla, lejos de estar en desuso, sigue siendo básica para multitud de trabajos en botánica.
Por un lado la exposición consistirá en pliegos singulares, propiedad de Augusto Krause y Ana González, dos conocidos botánicos de Castilla y León, que han celebrado multitud de exposiciones en su tierra de origen. Los pliegos serán acompañados de explicaciones relevantes sobre el método de preparación, así como los valores farmacéuticos o alimentarios de las plantas que representen. Se trata de pliegos de formato medio y grande preparados al estilo de un herbario renacentista, montados sobre planchas expositivas rígidas. Su singularidad radica tanto en lo exótico y artístico de algunas de las preparaciones, como en su etiquetado manuscrito, primorosamente caligrafiado con técnicas clásicas usando pluma de ave y tinta natural.
Por otro lado se presentarán contenidos aportados por el herbario SEV de la Universidad de Sevilla acerca de la importancia y papel de los herbarios y la ilustración científica.