Esa Sevilla

Esa Sevilla es un blog que recorre las curiosidades y detalles que encontramos a diario por la ciudad sin percatarnos de ellos o conocer su origen.

En esta ocasión, Esa Sevilla sale a la calle con unas visitas guiadas gratuitas en el entorno del Palacio de San Telmo, conociendo los detalles más relevantes de los pabellones de la Exposición Iberoamericana de 1929 allí ubicados, prestando especial atención a tres de ellos, participantes en esta Noche en Blanco de 2014.

Bar El Sanedrín

El Sanedrín acoge esta Noche en Blanco un concierto de los «PUKIN RAINBOWS».
Son un grupo cuyo repertorio engloba temas de estilo pop folk, aunque también nos sorprenderán con algunas versiones llevadas a su terreno musical.
El evento será en el Bar El Sanedrín, en la Plaza de la Gavidia, a partir de las 00:00h.
Esperamos veros por allí y que disfrutéis de nuestra compañía.
¡¡FELIZ NOCHE EN BLANCO!!!

TOUR BAETICA

“LO PASADO VIVIDO” es una iniciativa cultural que presenta los tres mil años de historia de Sevilla a los usuarios de La Noche en Blanco. Desde estrictos parámetros pedagógicos, históricos y dramáticos ofrecemos un espectáculo diferente a todo lo hecho hasta el momento en el turismo de nuestra ciudad.
Profesionales de las artes escénicas dan vida a personajes anónimos e ilustres de Sevilla. En un paseo de dos horas de duración recrearemos para nuestros clientes una experiencia única, diferente a todo lo hecho hasta el momento en Sevilla, revivirán tiempos de leyenda a través de una experiencia inolvidable especialmente pensada para disfrutar de La Noche en Blanco.

A las 20:30, en la Plaza del Salvador.

INFORMACIÓN DE RESERVAS

En TOUR BAETICA se lo ponemos fácil. Tiene tres opciones a la hora reservar y abonar el importe de las rutas. Para hacer la reserva efectiva rellene el formulario que aparece debajo de cada actividad y se le enviará un e-mail confirmando su reserva e inforándole de las 3 opciones de pago.¡Elija la opción que le resulte más cómoda!
1) Mediante PayPal. Haga el ingreso a info@tourbaetica.com
2) Mediante transferencia bancaria. Haga un ingreso número de cuenta 1491-0001-25-2105279125 especificando en el concepto el correo electrónico que usted ha usado para la reserva el nombre de la actividad elegida y después mandenos un aviso bien a info@tourbaetica.com o a través de  whatsapp al 608 538384
3) En efectivo. Pague en el momento de inicio de la ruta. Se ruega llevar el importe exacto, si es posible.Para cualquier duda póngase en contacto con nosotros a través de info@tourbaetica.com o al 608 538384.Muchas gracias.

Fundación Focus-Abengoa

La Fundación Focus-Abengoa se sitúa en uno de los grandes exponentes del barroco sevillano, el Hospital de los Venerables, en pleno barrio de Santa Cruz. Destaca la Iglesia con pinturas de Valdés Leal y esculturas de Pedro Roldán. El espacio se completa con una riquísima colección de pinturas, así como por las exposiciones temporales que lo visitan.

En la Noche en Blanco, se realizan las siguientes actividades:

1. Visitas musicales nocturnas al Hospital de los Venerables. Habrá visitas guiadas y conciertos de órgano, los conciertos serán en dos pases, uno a las 21:00 y otro a las 22:00, con una duración de 15-20 minutos. La visita se realizará al Hospital de los Venerables, a la Biblioteca del Barroco y al Centro Velázquez.

2. Visitas guiadas al Hospital de los Venerables y Centro Velázquez (sin concierto). Podrán visitar el edificio con una luz especial.

3. Visitas a espacios que nunca antes  vistos por el público: la Biblioteca del Barroco de la Fundación, que cuenta con más de 6.000 ejemplares todos ellos relacionados con la ciudad de Sevilla y la altana, desde donde podrán disfrutar de una maravillosa vista hacia la Giralda.

Las actividades podrán realizarse sobre la marcha, pero también habrá posibilidad de apuntarse vía web.

Malviviendo en Sala el Cachorro

Malviviendo es una de las series a través de internet que ha tenido más éxito recientemente, y que es una creación sevillana.

En esta Noche en Blanco, la Sala el Cachorro acoge la proyección 3×06 Malviviendo: «Traumusical» (40 min aprox) y posterior charla-coloquio del equipo técnico-artístico con los asistentes.

Garajes Laverán

Los Garajes Laverán son una de las novedades que la Delegación de Cultura del Ayuntamiento presenta en esta Noche en Blanco, donde podrá observarse gran parte del patrimonio municipal que hasta ahora no había sido accesible al público, a través de los expertos en patrimonio que han trabajado en su recuperación. Parte de la historia de la ciudad, recuperada y visible en la Noche en Blanco.

Junto al Centro Cerámico Triana es la novedad de esta III Noche en Blanco, ya que este espacio se ha recuperado para la ciudad. Fue construido por el arquitecto Aurelio Gómez Millán en la primera década del siglo XX, que recogía una estructura anterior del siglo XIX. Su composición modernista se puede ver en la rehabilitación realizada en los dinteles del primer piso y el busto del caballo de la puerta de acceso.

Los Garajes Laverán se encuentran en la C/ Baños 61 Accesorio, esquina C/ Goles. El ICAS ha conseguido que estos antiguos Garajes, que sirvieron en principio para Coches de Caballos y posteriormente para Coches mecánicos, se convierta en el Almacén de la Colección Museográfica del Ayuntamiento de Sevilla.

Se abre al público por primera vez y se podrá visitar tanto el contenedor del Garaje como el contenido arqueológico allí depositado, que proviene de la Torre de D. Fadrique en el Espacio de Santa Clara y de otros espacios municipales.

Voluntarios coordinados por funcionarios de la Delegación de Educación explicarán a los visitantes los restos. Se comenzará a las 21 horas y terminará a la 1,30 de la madrugada.

 

Centro Cerámica Triana

Abierto recientemente, el Centro Cerámica Triana recupera una de las últimas fábricas de cerámica que han estado activas en la ciudad, que ha sido rehabilitada con un interesante proyecto arquitectónico, que acoge un completo recorrido por las historia y elaboración de las piezas cerámicas que tan tradicionales son del barrio trianero. Pueden disfrutarse de piezas que han sufrido un intenso proceso de restauración o de hornos históricos, algunos incluso del Siglo XVI. En cualquier caso, el visitante podrá salir del espacio con una idea muy cercana a lo que fue la industria cerámica trianera.

En la puerta se formarán grupos y se explicará brevemente las fases de la cerámica y las mejoras piezas.

Castillo de San Jorge

El Castillo de San Jorge es un espacio situado a los pies del Puente de Triana, en la plaza del Altozano, siendo famoso por haber sido sede de la Inquisición durante varios siglos.

En la Plaza del Altozano junto al Mercado de Triana se encuentra este espacio patrimonial. Este año se realizará allí un “Aperitivo Escénico del Greco pinta al Gran Inquisidor”, que será realizado por Excéntrica Producciones, obra que se estrenará el 23 de Octubre en ese mismo lugar, justo en las estancias donde vivía el Inquisidor de Sevilla.

Esta actividad es nueva y nos hace entrar en los restos del Castillo de San Jorge con otra visión, ya que acompañarán actores de la Compañía. Comenzará a las 21 horas y finalizará a las 23 horas.

Posteriormente se realizarán visitas guiadas desde las 23 a las 1,30 de la madrugada.